De la hegemonía a la ignominia. El PRI de México

De la hegemonía a la ignominia. El PRI de México propone dar una explicación del cambio partidista, y en este sentido, profundiza en por qué sobreviven algunas organizaciones políticas y otras no.

Esta publicación comienza con las elecciones de 1982 y termina con el regreso del PRI en 2012. Entre sus capítulos, recorre la trayectoria de las primeras décadas del partido, y de esta manera, ayuda a comprender su antigua organización, su reestructuración y comportamiento.

La transformación del PRI se puede comparar con otros sistemas políticos autoritarios en el mundo, por ejemplo: la Unión Nacional Africana de Kenia (UNAK), que se derrumbó tras perder una sola elección nacional; el Kuomintang (KMT) de Taiwán que sobrevivió dos periodos fuera de la presidencia antes de retomarlo.

El libro se construye de diez capítulos y está dividido en dos secciones. En la primera parte presenta una discusión teórica y un panorama completo del comportamiento electoral de la década de 1980. En la segunda mitad examina cómo los miembros y líderes llevan a cabo las tareas más importantes que un partido puede emprender.

Joy K. Langston es Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE. Ha publicado varias revistas académicas de México, Estados Unidos y Gran Bretaña; también fue editora de la revista académica Política y Gobierno.

Si deseas adquirir De la hegemonía a la ignominia. El PRI de México envía un correo a editorial@cide.edu

 

Esta publicación pertenece a Investigación e Ideas, una colección del CIDE integrada por obras inéditas, de alto rigor metodológico y que representa una aportación significativa a la generación de conocimiento. Están dirigidas principalmente a la comunidad académica y científica, así como a estudiantes especializados y tomadores de decisión que requieren información de punta de cada disciplina.
TOP