El movimiento zapatista y la transición democrática en México

 

Texto de solapa o contracubierta

Las transiciones de gobiernos autoritarios a gobiernos democráticos brindan escenarios propicios para el surgimiento de movimientos sociales insurgentes. Este libro analiza el zapatismo, su influjo y prominencia como un movimiento surgido durante la transición democrática de México en la década de 1990, y explica por qué, a pesar de haber conseguido la solidaridad y el apoyo para el movimiento indígena dentro y fuera del país, no logró sus metas de cara al Estado mexicano. Este libro enmarca los logros y fracasos relativos del zapatismo dentro de la democratización de México para entender la manera en que los movimientos sociales pueden desarrollarse y sobrevivir, y cuán receptiva puede ser una democracia electoral.

Puedes adquirir el libro El movimiento zapatista y la transición democrática en México, escrito por María Inclán, enviando un correo a editorial@cide.edu

 

Esta publicación pertenece a Investigación e Ideas, una colección del CIDE integrada por obras inéditas, de alto rigor metodológico y que representa una aportación significativa a la generación de conocimiento. Están dirigidas principalmente a la comunidad académica y científica, así como a estudiantes especializados y tomadores de decisión que requieren información de punta de cada disciplina.
TOP