Geopolítica en tiempos de Trump: política internacional y aspectos institucionales de la relación México-Guatemala
“Geopolítica en tiempos de Trump: política internacional y aspectos institucionales de la relación México-Guatemala” es un libro coordinado por Carlos Heredia, profesor Asociado de la División de Estudios Internacionales del CIDE, en el que trabajaron un grupo de investigadores de diversos Centros Públicos de Investigación del CONACYT (entre los que se encuentran Nuty Cárdenas y Jorge Schiavon, profesores investigadores del CIDE), y de dos universidades guatemaltecas.
La pregunta central que se planteó para el desarrollo de este libro fue: ¿cómo se articula y cómo se ejerce el poder, tanto en el ámbito formal de los gobiernos, las cámaras empresariales, las fuerzas armadas y los actores externos, como en el ámbito de los poderes fácticos del narcotráfico y del crimen organizado?
Para responderla, la publicación está dividido en dos partes. La primera se enfoca en el papel geopolítico que juega Estados Unidos en la región, por lo que se abordan temas como las políticas de la administración de Trump hacia México y su impacto en Centroamérica o la influencia de Estados Unidos en la región transfronteriza México-Guatemala. En la segunda parte, se desarrolla la política institucional en la relación México-Guatemala, profundizando desde una perspectiva diplomática, comercial y cultural.
Carlos Heredia es Maestro en Economía por la Universidad McGill y Doctor en Economía por la UNAM. Su investigación se enfoca en la migración mexicana y centroamericana hacia EEUU, en las comunidades latinas en ese país, así como en la influencia de los factores internos en la política exterior de Washington.