La resbaladilla de la corrupción

La corrupción ha sido un tema complejo y socialmente construido, siempre ha estado presente en las discusiones sobre la vida pública de México porque existe una predisposición a relacionar este término con la mayoría de los males de nuestro gobierno y sociedad. Sin embargo, no se han hecho los esfuerzos suficientes por estudiarla de una manera metódica (hay pocos análisis formales).

La resbaladilla de la corrupción, editado por Manlio Castillo y David Arellano, tiene por objetivo del libro es analizar la corrupción —como una construcción social sistematizada e institucionalizada— desde una analogía (la resbaladilla), en el punto más alto se encuentra el ideal weberiano de burocracia (imposible de alcanzar en la práctica) y en el punto más bajo se encuentra la ruptura de las reglas y los de actos de corrupción. Pero el fragmento más interesante, es la pendiente que une ambos puntos: La resbaladilla. En esta parte los autores explican que el riesgo de ocurrencia de un acto de corrupción siempre está presente y se materializa.

El libro está dividido en seis capítulos; de los cuáles los autores rescatan tres ideas principales sobre la corrupción: primero analizan las posibles soluciones a este fenómeno, en segunda instancia, examinan la corrupción desde un proceso sistémico y finalmente lo relacionan con la analogía de una resbaladilla.

David Arellano Gault es Doctor en Administración Pública, ha sido director de la División de Administración Pública (DAP) del CIDE y fue director de la revista Gestión y Política Pública; Manlio F. Castillo Salas es profesor de la DAP. Ha colaborado en diversos estudios relacionados con la evaluación de programas urbanos, la redensificación urbana en la Ciudad de México y gestión de los problemas urbanos, entre otros.

Si deseas adquirir La resbaladilla de la corrupción envía un correo a editorial@cide.edu

 

Esta publicación pertenece a Gobierno y Políticas Públicas, una colección que busca estimular el debate intelectual sobre administración pública, con textos que dan cuenta de la agenda renovada de las democracias latinoamericanas, que actualicen diagnósticos, enfoques y métodos de análisis, y que contribuyan a la construcción de una comunidad académica hemisférica. Ofreces textos de académicos hispanohablantes y algunas traducciones seleccionadas, que sirvan para el estudio, la enseñanza y la discusión práctica sobre asuntos públicos

 

TOP