Las burocracias a nivel de calle
El libro es una antología de distintos autores extranjeros que han investigado y analizado a los servidores públicos, ya que en México ese objeto de estudio no ha sido conceptualizado. Los editores consideran importante acercar estos materiales para mejorar el estudio de la implementación de políticas públicas en el país.
Se abordan textos de los investigadores Jeffrey Pressman, Aaron Wildavsky, Michael Lipsky, Steven Maynard- Moody, Shannon Portillo, Heather Hill, Peter J. May, Soren Winter, Peter Hupe y Aurélien Buffat, entre otros. Estados Unidos ha sido el país de origen de esta literatura, sin embargo, se incluyen estudios y ejemplos de Francia, Dinamarca, Israel y Suiza.
El objetivo de los textos es describir, conceptualizar y analizar a los servidores públicos, junto con su comportamiento, ya que este factor influye en la aplicación de las políticas públicas construidas.En cada uno de los diez capítulos se muestra la manera en que los investigadores analizan la implementación de políticas públicas a nivel de calle. Se usan técnicas etnográficas, aproximaciones estadísticas y elaboraciones conceptuales.
Puedes encontrar Las burocracias a nivel de calle, editado por María del Carmen Pardo, Mauricio Dussauge Laguna y Guillermo M. Cejudo, en LibreríaCIDE