Más allá de la violencia: alianzas y resistencia de la prensa local mexicana

Texto de solapa o contracubierta
México es uno de los países más peligros para ejercer el periodismo. Si formalmente es una democracia, ¿por qué abundan los ataques contra la prensa? Y si la prensa se ve continuamente amenazada, ¿cómo se explica la resistencia de los diarios críticos? Estas interrogantes han sido poco exploradas para el caso mexicano, y menos aún para el panorama local, donde ocurre la mayor parte de los ataques.
Este libro provee una imagen clara del desempeño de la prensa fuera de las democracias occidentales y demuestra que los controles gubernamentales no siempre son efectivos para callar a la prensa. A partir de un análisis comparado de la prensa mexicana, trasciende las instituciones que usualmente ocupan el debate politológico y amplia el entendimiento del control mediático más allá de la violencia.
Puedes adquirir el libro Más allá de la violencia: alianzas y resistencia de la prensa local mexicana, escrito por Grisel Salazar, enviando un correo a editorial@cide.edu o visitando el catálogo de publicaciones del CIDE aquí

 

Esta publicación pertenece a Investigación e Ideas, una colección del CIDE integrada por obras inéditas, de alto rigor metodológico y que representa una aportación significativa a la generación de conocimiento. Están dirigidas principalmente a la comunidad académica y científica, así como a estudiantes especializados y tomadores de decisión que requieren información de punta de cada disciplina.
TOP