Miedo y construcción de paz en México

Los extranjeros tienen varias imágenes sobre México, pero la que más predomina es sobre la violencia en el país, principalmente la que es ejercida por el crimen organizado. En 2017, México fue el año con mayor número de homicidios en dos décadas, y ese mismo año también fue clasificado como el país más peligroso para ejercer el periodismo.

El libro Miedo y construcción de paz en México, escrito por Mauricio Meschoulam pretende crear recomendaciones para cambiar esquemas de violencia y con ello lograr comunidades sanas en México. El texto consta de siete capítulos, donde Meschoulam desarrolla varios estudios cualitativos y cuantitativos sobre la construcción social del miedo y sus consecuencias psicológicas y sociales en las percepciones acerca de la inseguridad y de su angustia —acerca del terrorismo— en el país.

Uno de los planteamientos  que  realiza Meschoulam en esta publicación, refiere a cómo puede una nación reformular políticas que faciliten la construcción de la paz haciendo que la sociedad en general (medios incluidos) participe en el reconocimiento de sus propias fallas ante los retos de la seguridad nacional.

Asimismo, Meschoulam hace un llamado a los medios de comunicación para que adopten un papel más responsable sobre los temas de violencia; ya que de acuerdo a sus estudios, las personas expresaron que los medios contribuyen a la construcción del miedo a la violencia, lo que desencadena una formación de sentimientos negativos.

Si deseas adquirir esta publicación, envía un correo a editorial@cide.edu

Esta publicación pertenece a Investigación e Ideas, una colección del CIDE integrada por obras inéditas, de alto rigor metodológico y que representa una aportación significativa a la generación de conocimiento. Están dirigidas principalmente a la comunidad académica y científica, así como a estudiantes especializados y tomadores de decisión que requieren información de punta de cada disciplina.
TOP