Las policías como organizaciones institucionalizadas: una aproximación a la implementación de Reformas Policiales

Tesis Doctoral
Gerardo Sergio Bonilla Alguera
2023

 

Esta disertación doctoral versa sobre el cambio organizacional en las policías. Se trata de un trabajo de grado que consta de tres artículos -dos estudios de caso y una aproximación teórica- en los que se analiza la coordinación entre corporaciones policiales y los esfuerzos institucionales para crear o transformar a las policías. El punto de partida en cada texto es la conceptualización de las policías como organizaciones institucionalizadas (Worden & McLean, 2017; Brunsson y Olsen, 2007). De esta manera se observa cómo el diseño, la estructura, el entorno o ciertas características organizacionales inciden en la implementación de reformas policiales. El primer artículo se publicó en la Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública (REMAP) de la Universidad de Guanajuato. Se analiza la coordinación entre la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) y las policías nacionales para hacer frente a amenazas emergentes en el contexto de la pandemia por COVID-19. Se identificaron diversos factores de éxito en la provisión de asistencia policial internacional: la resiliencia de la organización a choques externos que amenazaron su existencia, el aprendizaje institucional adquirido en sus frecuentes intervenciones y el profesionalismo de la burocracia policial y civil que rutinariamente atiende crisis de seguridad. El segundo artículo fue publicado en CONfines Revista de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey. Se analizan los esfuerzos institucionales para crear la Policía Metropolitana del área de Guadalajara. A partir de distintos modelos de gobernanza se observa la preponderancia del Ejecutivo Estatal en la definición de la reforma. Entre los principales obstáculos para la creación de una nueva organización policial se encontraron los siguientes: endebles capacidades institucionales de las policías municipales de la región, precarios recursos presupuestales, problemas de coordinación intergubernamental y conflictos político-partidistas entre el gobierno estatal y el federal. Finalmente, se presenta un artículo de corte teórico en el que se plantea un modelo analítico para el estudio de las reformas policiales que buscan crear nuevas corporaciones de seguridad pública. Este esquema heurístico se construye sobre tres grandes postulados: a) las reformas policiales alteran el statu quo y detonan procesos de “construcción de sentido” (Weick, 1995; Chan, 2007); b) la implementación es un complejo juego de interacción de poder, resistencia y dominación que tienen lugar en arreglos institucionales (Sager y Gofen, 2022; Moulton y Sandfort, 2016; Lascoumes y LeGalès, 2014); y c) es deseable que en contextos democráticos las policías desempeñen su labor como “organizaciones verdaderas o completas” (Brunsson, 2007). Se concluye que la implementación exitosa se alcanza cuando los mandos logran “conquistar los corazones y mentes” de los policías a nivel de calle. Esto sucede cuando, en términos teóricos, confluyen los procesos de construcción y dotación de sentido sobre la reforma en todos los niveles de la organización policial.

Lee la Tesis Doctoral de Gerardo Sergio Bonilla Alguera aquí

Cómo citar este documento:
Bonilla Alguera, Gerardo Sergio. “Las policías como organizaciones institucionalizadas: una aproximación a la implementación de Reformas Policiales”. Tesis doctoral. Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2023. http://hdl.handle.net/11651/5513

 


Con fundamento en los artículos 21 y 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor y como titular de los derechos moral y patrimonial, otorgo de manera gratuita y permanente al Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. y a su Biblioteca autorización para que fije la obra en cualquier medio, incluido el electrónico, y la divulguen entre sus usuarios, profesores, estudiantes o terceras personas, sin que pueda percibir por tal divulgación una contraprestación.

TOP