Armas y violencia homicida en México (2006-2021)
Carlos Pérez Ricart, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Internacionales del CIDE, escribió Armas y violencia homicida en México (2006-2021) en libro La violencia en América Latina: retos y perspectivas para el futuro.
Descripción del libro
Aunque se defina como una zona de paz, en la que la probabilidad de que se produzcan conflictos interestatales es extremadamente baja, América Latina es la región más peligrosa del mundo. Se puede hacer esta afirmación por los datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) sobre la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes. El informe correspondiente a 2017 muestra que esta tasa fue mayor en América del Sur (24,2) que en África (13,0), Europa (3,0) o Asia (2,3). Aunque garantizar la seguridad personal es uno de los deberes fundamentales del Estado, no se traduce en la práctica. La realidad en América Latina, donde la violencia toma formas muy diferentes, es muy compleja. Esta realidad es el tema de este volumen.
Los autores de los siguientes capítulos del libro examinan la cuestión de la violencia y seguridad a fin de acercar al lector a las fuentes de la violencia, sus tipos y consecuencias a veces no evidentes. Al observar los fenómenos analizados a través de los estudios antropológicos, culturales, políticos y literarios, los especialistas tienen en cuenta la especificidad de cada uno de los países, entre ellos: México, Colombia, Argentina, Perú y El Salvador. Al representar a sus diversos campos y centros académicos de Europa, los Estados Unidos y los países de América Latina, los investigadores no se vieron tentados a buscar soluciones universales y simplificadas, sino trataron de dar una imagen exacta del fenómeno que afecta a millones de ciudadanos de la región. La publicación es una voz en la discusión sobre el quizás más serio desafío que enfrenta América Latina en el siglo XXI.
Puedes conseguir el libro La violencia en América Latina: retos y perspectivas para el futuro aquí.