Bienestar y medio ambiente
Brenda González de la Torre, Juan Manuel Torres Rojo, Profesor Investigador Titular de la División de Economía del CIDE, Alejandro Guevara Sanginés y José Alberto Lara Pulido escribieron Bienestar y medio ambiente, capítulo del reporte de investigación Hacia una nueva encuesta para la medición del bienestar de las personas en México: Resultados de los trabajos del Grupo Técnico Especializado en la Medición del Ingreso y el Bienestar.
El capítulo tiene como objetivo caracterizar la relación entre bienestar y medio ambiente desde el punto de vista del hogar y, a partir de ahí, proponer un conjunto de variables para su posible incorporación a la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH). Para llegar a este conjunto de variables se hizo una revisión de las principales encuestas y módulos sobre el tema en México; de las mejores prácticas internacionales y de la literatura especializada existente. Se examinó el Módulo de Hogares y Medio Ambiente del INEGI y se concluyó que, en efecto, logra captar prácticas y comportamientos de los hogares relacionados con el medio ambiente. No obstante, se observó que dicho módulo puede complementarse con algunas variables e indicadores, pueden omitirse algunas otras y es pertinente añadir un nuevo apartado, que son las propuestas de este capítulo y para aproximarse de mejor forma a conocer los efectos de la calidad del medio ambiente en el bienestar de las personas, así como las prácticas de los hogares que tienen un impacto en el medio ambiente.
Entre las modificaciones que se proponen al módulo de Hogares y Medio Ambiente (MOHOMA) de la ENIGH están las siguientes:
1. Posibilitar la opción múltiple en algunas preguntas (por ejemplo, las fuentes de energía o los motivos para e separar la basura, entre otras), dado que en los hogares es posible que exista más de una opción.
2. Preguntar por el tiempo dedicado por todas las personas del hogar, no solo el informante, al acarreo de leña y agua, para tener un estimado del Introducción XLII tiempo total dedicado a ello en el hogar. Además, preguntar un aproximado del volumen de leña recolectado.
3. Incluir una pregunta sobre el tratamiento que se le da al agua una vez que llega al hogar, que hasta ahora no se conoce.
4. Suprimir el apartado de electrodomésticos porque es demasiado detallado y existen otros instrumentos que captan esta información.
5. Incluir una pregunta sobre el tiempo dedicado a separar la basura, con la finalidad de identificar la disposición de los hogares hacia esta actividad.
6. Añadir una sección sobre la disposición a pagar para conservar zonas de infiltración de agua, por manejo adecuado de residuos y por fuentes de energía limpia, es decir, por alternativas e instrumentos de conservación ambiental. Esta información permitiría conocer la disposición de la población para apoyar políticas públicas que protejan los ecosistemas y reduzcan el impacto ecológico.
Continúa leyendo Bienestar y medio ambiente aquí.