Carteras financieras familiares en una economía emergente⁠: el caso de Chile

El Dr. Florian Chávez-Juárez es profesor-investigador con cátedra CONACyT, imparte clases de econometría, economía de la salud, programación y modelos basados en agentes en el CIDE, junto con Piotr Białowolski, redactaron un artículo en donde se analiza el estado económico de las familias en Chile, principalmente en hogares que no tienen acceso al sector bancario, algunos de ellos presentan deudas y créditos en el sector no formal, y estas deudas se convierten en un limitante para la educación que sus hijos pueden recibir, así como una mala calidad de vida y situaciones de angustia y estrés.

Resumen

Este documento investiga las carteras financieras de los hogares en Chile. Utilizamos modelos de clase latentes para identificar grupos de hogares de acuerdo con su comportamiento financiero. El modelo revela nueve grupos de comportamiento distintos. Los dos grupos más grandes representan el 40% de la población y representan principalmente hogares que no tienen acceso a los servicios del sector bancario. En general, encontramos pruebas sólidas de que los hogares mezclan activos y deuda, lo que contradice los supuestos clásicos de la teoría del ciclo de vida. Demostramos que una parte significativa de los hogares endeudados tiene crédito en el sector informal a pesar de que pudieron ahorrar de manera regular y, por lo tanto, deberían buscar crédito en el mercado formal. La deuda educativa parece estar igualmente presente entre los diferentes grupos socioeconómicos.

Lee el artículo “Carteras financieras familiares en una economía emergente⁠: el caso de Chile” aquí

Cómo citar este documento:
Piotr Białowolski & Florian Chávez-Juárez (2019) Household Financial Portfolios in an Emerging Economy⁠—The Case of Chile, Emerging Markets Finance and Trade, DOI: 10.1080/1540496X.2019.1642193

 

TOP