Coaliciones electorales y sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados (SUP-REC-943/2018 y acumulados)

Javier Aparicio, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos del CIDE, y Javier Márquez escribieron el capítulo Coaliciones electorales y sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados (SUP-REC-943/2018 y acumulados) en el libro Ni Tribunal Ni Electoral.

 

Introducción

La representación proporcional y los límites a la sobrerrepresentación son dos elementos clave de la transición democrática en México de un régimen de partido hegemónico a una democracia multipartidista. En años recientes, sin embargo, partidos políticos de diferente índole han utilizado cada vez más la figura de coaliciones electorales para eludir los límites a la  sobrerrepresentación.

La asignación de diputaciones de representación proporcional realizada por el Consejo General del INE con las que se conformaron la Cámara de Diputados de 2015-2018 y la más reciente de 2018-2021, fueron impugnadas ante el Tribunal Electoral con argumentos similares. En ambos casos, el Tribunal confirmó la asignación del INE.

Sin embargo, ambos casos son de gran relevancia porque hacen énfasis en el diseño mismo del sistema electoral mexicano y la forma en que los votos se traducen en curules en la Cámara de Diputados. Desde 1996, la Constitución establece límites al tamaño de la bancada más grande y a la sobrerrepresentación de las bancadas de los partidos políticos.

Puedes conseguir el libro Ni Tribunal Ni Electoral aquí.

TOP