Evaluación del grado de preparación para la adopción de inteligencia artificial en los sistemas judiciales de la región. Caso México

María Solange Maqueo Ramírez, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, Jimena Moreno González y Olivia Andrea Mendoza Enríquez, Profesoras Asociadas de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, así como César Rentería Marín; Profesor Investigador de la División de Administración Pública, escribieron el Reporte de Investigación Evaluación del grado de preparación para la adopción de inteligencia artificial en los sistemas judiciales de la región. Caso México para el Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad CETyS.

 

Introducción

 

El informe del nivel de preparación para la adopción de Inteligencia Artificial (IA) en el sistema judicial en México toma en consideración para su desarrollo el marco analítico general, elaborado por el equipo del CETyS, con el objeto de guiar el contenido de cada uno de los equipos de investigación de los cinco países latinoamericanos seleccionados. En ese sentido, se conforma de seis secciones, a saber: A. Mapeo general del caso en índices de referencia; B. Normativa y actores públicos en la gobernanza digital, con énfasis en la IA; C. Gobernanza de los procesos de modernización judicial, con énfasis en la IA; D. Diagnóstico y desarrollo de capacidades para la adopción de IA; E. Condiciones existentes para el despliegue de IA en el ámbito judicial, y; F. IA como oportunidad y riesgo para el sector judicial. Cada una de estas secciones desarrolla las variables comprendidas dentro del marco analítico general.

 

Continúa leyendo el reporte Evaluación del grado de preparación para la adopción de inteligencia artificial en los sistemas judiciales de la región. Caso México aquí.

TOP