¿Flores ilegales? La expansión de los modelos de propiedad intelectual a los recursos vegetales
Lucero Ibarra, Profesora Investigadora Titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, escribió ¿Flores ilegales? La expansión de los modelos de propiedad intelectual a los recursos vegetales, capítulo del libro Respuesta a la amenaza de reformar la Ley Federal de Variedades Vegetales.
Introducción
Cada vez se hace más relevante la discusión sobre el tema de los derechos de obtentor en variedades vegetales en México. Independientemente de que las propuestas legislativas que buscan ampliar estos derechos en México no han sido aprobadas, representan un esfuerzo visible del trabajo y la presión que se ejercen desde entornos de la agricultura industrial. Este trabajo de lobby político tiene el potencial de generar y reforzar cambios legislativos que tendrían un impacto significativo en México, por lo que es necesario generar también discusiones y movilización en las que se destaquen elementos y problemáticas que se deben tener presentes para evitar una afectación mayor a las comunidades indígenas y campesinas en este país. El presente texto busca contribuir a esa discusión.
Los derechos de obtentor en variedades vegetales tienen impactos en distintos sentidos. Algunos de los textos que se incluyen en este libro se enfocarán en aspectos relacionados con la bioética, la soberanía alimentaria, el impacto ambiental, entre muchos otros temas y problemáticas. El presente trabajo busca abordar la discusión desde una mirada crítica a los modelos de propiedad intelectual, destacando sus bases epistémicas, su papel en las economías del conocimiento y la manera en la que se gestionan en México; poniendo especial énfasis en lo que esto representa respecto de la expansión de los derechos de obtentor en variedades vegetales.
Consigue el libro Respuesta a la amenaza de reformar la Ley Federal de Variedades Vegetales aquí.