La cobertura periodística de los feminicidios en México. Heterogeneidad y variación

María Grisel Salazar Rebolledo, Profesora Asociada de la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, y Paulina de la Garza Castro escribieron La cobertura periodística de los feminicidios en México. Heterogeneidad y variación, en Revista Mexicana de Opinión Pública.

 

Resumen:

¿Cómo cubre la prensa mexicana los feminicidios? Los encuadres mediáticos tienen efectos en la manera en que los individuos conciben e interpretan los problemas públicos. Se ha documentado que la prensa retrata los feminicidios como incidentes aislados y tiende a la revictimización, a la justificación del agresor y a la utilización primordial de fuentes policiacas. Para México, la mayoría de estos patrones se ha confirmado, pero la utilización generalizada de estos encuadres es discutible. En este trabajo identificamos los encuadres en la cobertura de dos casos de feminicidio distinguiendo tres ejes de variación: periódicos, casos y tiempo. Analizamos 172 notas periodísticas publicadas en cuatro diarios de circulación nacional entre mayo y noviembre de 2017. Los resultados contribuyen a cuestionar la existencia de encuadres noticiosos generalizados, al sugerir una agenda de investigación enfocada en las diferencias entre hábitos, prácticas, rutinas y valores.

 

Continúa leyendo el artículo La cobertura periodística de los feminicidios en México. Heterogeneidad y variación aquí

TOP