La no precarización laboral de las personas repartidoras en México

Víctor Gerardo Carreón Rodríguez, Profesor Asociado del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, escribió junto con Mauricio F. Coronado García y Miguel A. Guajardo Mendoza el reporte de investigación: La no precarización laboral de las personas repartidoras en México.

 

Descripción

En esta entrega, los autores presentan un estudio relacionado con “la precarización del empleo de las personas repartidoras, la cual ha tomado cada vez más importancia tanto en México como en el resto del mundo” (Carreón, V., Guajardo M., Coronado, M., 2022, p. 2), un proceso que no avanza progresivamente con el marco normativo que lo sustenta (competencia, regulación fiscal y regulación laboral, etc,).
El documento se divide en cuatro apartados. Presentando en la primera parte una revisión de las experiencias internacionales en esta materia. En la segunda, se analizan las características de las y los repartidores(as), tales como edad, escolaridad e ingresos.
La tercera parte se discute sobre la precarización laboral desde la perspectiva de las horas destinadas a esta actividad y los ingresos obtenidos. En la cuarta y última parte los autores presentan las conclusiones y algunas recomendaciones de política pública en este tema.
Los resultados que Carreón, V. et/al (2022) presentan son producto de un programa de investigación que abarca estudios sobre tecnologías disruptivas, la sustitución tecnológica y la política pública que busca responder a este avance tecnológico.

 

Lee el reporte de investigación La no precarización laboral de las personas repartidoras en México aquí.

TOP