Legitimidad y transparencia de las organizaciones de la sociedad civil en México. ¿Actores neutrales o interesados?
Ana Díaz Aldret y David Arellano Gault, Profesores Investigadores Titulares de la División de Administración Pública, junto con Elena Titova escribieron Legitimidad y transparencia de las organizaciones de la sociedad civil en México. ¿Actores neutrales o interesados?, en la publicación Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.
Resumen:
A partir de una muestra aleatoria de doscientas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en México, se analiza la transparencia con que dichas organizaciones reportan sus fuentes de financiamiento y sus reglas básicas de funcionamiento, como la membresía. Los resultados apuntan a que la transparencia con que las OSC en México hacen explícitos los intereses de personas u organizaciones que representan o las financian es muy baja. El artículo argumenta, con base en estos resultados y en la experiencia de este sector de organizaciones en otros países (se utiliza el caso de eua), que cuando el grado en que los intereses de los miembros y los financiadores se hacen explícitos y públicos, redunda en una mayor solidez social y política, a largo plazo, para las propias OSC.
Lee el artículo Legitimidad y transparencia de las organizaciones de la sociedad civil en México. ¿Actores neutrales o interesados? aquí