Luz Marina Arias, Profesora Investigadora Titular de la División de Economía, y Luis de la Calle, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Políticos, escribieron el artículo Los legados de la guerra de Independencia y la Revolución sobre la violencia criminal en México en la revista América Latina en la Historia Económica.
Resumen
Este trabajo se enfoca en las conexiones históricas de la violencia criminal contemporánea en México. Investiga si la guerra de independencia y la revolución muestran alguna línea de continuidad con la actual oleada de violencia criminal. Encontramos que la violencia criminal se concentra principalmente en municipios que tuvieron presencia rebelde durante el periodo revolucionario. Además, los municipios en los que se crearon milicias realistas durante la guerra de independencia muestran una menor violencia criminal hoy en día. El legado de la violencia parece transitar a través de dos caminos causales. Los municipios hoy más violentos son aquellos que contaban con una menor presencia de instituciones indígenas durante el virreinato (los llamados pueblos de indios). Además, los municipios con más capacidades estatales locales a finales del siglo XIX tienen menos violencia hoy. Por el contrario, las varias reformas de la tierra del periodo autoritario no parecen reducir la violencia criminal.
Continúa leyendo el artículo Los legados de la guerra de Independencia y la Revolución sobre la violencia criminal en México aquí.