Bienestar, fiscalidad y opinión pública. Una ciudadanía insatisfecha. El caso de México | PyG Vol. 28 Núm. 1

El bienestar de los mexicanos ha mejorado gradualmente en los últimos cinco años, pero las desigualdades siguen siendo altas y muchas familias permanecen en la pobreza, a pesar de las recientes propuestas de reforma en torno al Estado de Bienestar mexicano.

El déficit de atención acerca de las opiniones y actitudes de sus ciudadanos en torno a su sistema tributario y oferta pública de servicios y prestaciones sociales, no han permitido el éxito de estas reformas, según se comprueba con fuentes demoscópicas nacionales y con base en tres modelos teóricos donde se analiza el nivel de legitimación social de los mexicanos hacia su responsabilidad tributaria y pacto fiscal nacional, encontrando principalmente resistencia fiscal entre la ciudadanía mexicana.

Lee esta nota de investigación de María Goenaga Ruíz de Suazu y Patricia Gutierrez Moreno aquí
Política y gobierno es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Ciudad de México. Desde su fundación en 1994, Política y gobierno ha sido un espacio para la difusión y crítica de trabajos de alta calidad académica sobre los temas políticos más relevantes de la actualidad mexicana y latinoamericana. Promovemos investigaciones comparativas y empíricamente sólidas, sin privilegiar ningún enfoque o método, así como también textos de filosofía y teoría política especialmente si tienen claras implicaciones prácticas.
TOP