China: La gran incógnita | Istor 78
En las últimas dos décadas, el mundo ha visto un desaforado crecimiento económico de “China”. Dicho crecimiento ha comenzado a transformar las relaciones económicas y políticas a nivel global. Al mismo tiempo, el crecimiento exponencial de la presencia “china” en el mundo representa un reto a un imperialismo más tradicional, es decir, aquel ejercido por los países de la Europa occidental junto con Estados Unidos de América. “China” y su explosivo arribo a las relaciones económicas neoliberales ha trastocado, de hecho, la vida cotidiana de las personas. Hoy por hoy, es muy difícil encontrar productos que no provengan de “China” cuando se hacen las compras cotidianas, por ejemplo.
En lo escrito hasta aquí, es probable que haya llamado la atención del lector mi uso de las comillas para referirme a “China”. La razón, de tan compleja, resulta muy simple: si se quiere pensar más allá de las relaciones internacionales contemporáneas, es muy difícil definir lo que significaría la palabra China. Nos enfrentamos, en este caso, a un Estado con un territorio que es producto de las relaciones imperiales de los siglos xviii-xx. Esas relaciones imperiales son tanto centrífugas —en este caso, eso se referiría al imperialismo euroamericano del periodo referido—, como centrípetas, es decir, la conformación e imaginación de China misma como un imperio. Además, en la incertidumbre conceptual que la caracterizó en la construcción de su nacionalismo, lo que sería o no incluido en China no podría sino caracterizarse con un adjetivo: nebuloso.
Continúa leyendo aquí China: La Gran Incógnita, escrito por Soledad Jiménez Tovar
Istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.