Competencia electoral y violencia del crimen organizado en México | PyG Vol. 28 Núm. 1

Este artículo, elaborado por Raúl Bejarano Romero, explica la variación en los niveles de violencia asociada al crimen organizado en los municipios mexicanos entre 2006 y 2016. Se argumenta que a medida en que los grupos del crimen organizado han transformado sus actividades y se han vuelto más dependientes del control de territorios locales, la alternancia de los partidos políticos en el poder municipal incrementa la violencia relacionada con el crimen organizado en el corto plazo al desestabilizar las redes de protección estatal. Las pruebas empíricas utilizan datos originales sobre violencia del crimen organizado y resultados electorales municipales en México entre 2006 y 2016. Los resultados estadísticos demuestran que la alternancia municipal está asociada con un incremento a corto plazo en los niveles de violencia criminal.
Lee el artículo aquí
Política y gobierno es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Ciudad de México. Desde su fundación en 1994, Política y gobierno ha sido un espacio para la difusión y crítica de trabajos de alta calidad académica sobre los temas políticos más relevantes de la actualidad mexicana y latinoamericana. Promovemos investigaciones comparativas y empíricamente sólidas, sin privilegiar ningún enfoque o método, así como también textos de filosofía y teoría política especialmente si tienen claras implicaciones prácticas.
TOP