Conceptualizar y medir la cultura legal. | PyG Vol. 29 Núm. 2
Proponemos una nueva aproximación a la “cultura legal”, un concepto difuso aunque importante para el campo de la política judicial. Lo definimos como un conjunto de actitudes, prácticas y expectativas sobre cómo el marco jurídico debería ser interpretado. Proponemos que estas disposiciones resultan en diferencias acerca de la conducta considerada apropiada en el trabajo jurisdiccional. Desde la perspectiva desarrollada la cultura legal tiene tres dimensiones relevantes: las rutinas interpretativas de los jueces, su visión sobre su rol en el sistema político y su visión sobre su rol dentro del propio poder judicial. A fin de mostrar la pertinencia de esta aproximación presentamos los resultados de una encuesta realizada a jueces federales mexicanos que midió las diferentes dimensiones de su cultura legal y sus consecuencias en la conducta judicial en casos hipotéticos. La encuesta midió actitudes sobre el proceso de adjudicación, en particular exploramos cómo los jueces definen sus prerrogativas formales y también sus rutinas de interpretación. Además indagó sobre la manera en que conciben sus obligaciones en el sistema político y su deferencia respecto de la jerarquía judicial al momento de incorporar criterios innovadores. Nuestro análisis indica la presencia de espacios anti-formalistas y espacios formalistas en el Poder Judicial Federal mexicano. Resultados preliminares también muestran que el efecto de ciertos atributos de cultura legal es sustantivamente importante en el comportamiento pro-derechos característico de jueces anti-formalistas y distinto de la ideología política de éstos.
Lee esta nota de investigación de Karina Mariela Ansolabehere, Sandra Botero y Ezequiel González Ocantos, aquí
Política y gobierno es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Ciudad de México. Desde su fundación en 1994, Política y gobierno ha sido un espacio para la difusión y crítica de trabajos de alta calidad académica sobre los temas políticos más relevantes de la actualidad mexicana y latinoamericana. Promovemos investigaciones comparativas y empíricamente sólidas, sin privilegiar ningún enfoque o método, así como también textos de filosofía y teoría política especialmente si tienen claras implicaciones prácticas.