Criterios determinantes de la institucionalización de la participación ciudadana en organismos públicos: Una propuesta de modelo | GYPP Vol. 31, Núm. 2
El presente artículo escrito por Rodrigo Faúndez, Sara Arancibia y Gonzalo Delamaza, indaga sobre los criterios claves que caracterizan la institucionalización de la participación ciudadana en organismos públicos. Se elabora un modelo usando la metodología de Proceso de Análisis Jerárquico (AHP, por sus siglas en inglés), para identificar y ponderar cuáles son los factores más relevantes para que los órganos públicos desplieguen procesos participativos efectivos. Se concluye que existen cuatro criterios clave que explican los distintos grados de institucionalización de procesos participativos en dichos organismos: 1) el liderazgo de las autoridades; 2) el ámbito normativo y procedimental; 3) las competencias y el compromiso de los equipos que desarrollan la participación, y 4) los enfoques y culturas de gestión que predominan en cada organismo. Todos estos criterios contienen una serie de elementos complementarios, que en su conjunto, constituyen una propuesta de modelo para procesos idóneos de institucionalización de la participación ciudadana en organismos públicos.
Lee el artículo aquí
Gestión y Política Pública (GYPP) es una revista académica dictaminada de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un espacio de discusión académica para dar a conocer planteamientos teóricos, resultados de investigaciones empíricas y experiencias de gestión, todo esto en el ámbito de las políticas públicas y de la gestión de organizaciones gubernamentales. La revista busca ofrecer una respuesta al problema fundamental contemporáneo de la agenda de la reforma estatal. Su intención es, por lo tanto, llegar a los estudiosos de la gestión gubernamental y también a los formuladores de políticas públicas en México y otros países alrededor del mundo.