De Cluny a Veracruz. Notas en torno al contexto histórico de la expansión atlántica europea | Istor 83
Desde hace mucho tiempo, en Europa se estandarizó una clasificación de la historia en etapas: la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. La primera de ellas abarcaba un largo periodo de diez siglos, dividido en Alta y Baja Edad Media, que partía de la caída del Imperio Romano; la segunda comenzaba con el descubrimiento de América, y la última, con la Revolución Francesa.
El hecho mismo de que el descubrimiento de América haya sido considerado como el parteaguas que dio origen a la Edad Moderna implicó que se pusiera siempre gran énfasis en destacar las enormes diferencias que existían entre estas dos etapas históricas: la primera considerada como la de las tinieblas, en tanto que la segunda, a partir del descubrimiento colombino, marcaba la etapa de expansión y de toma de conciencia de la inmensidad de la Tierra y de la diversidad de sus habitantes y recursos naturales y, por lo tanto, el momento en que la luz de la razón comenzó a
iluminar la nueva ruta para superar las tinieblas.
Lo anterior implica que la etapa de expansión atlántica europea se considere por lo general como el punto de partida de un sinfín de procesos geográficos, culturales, sociales, económicos y políticos, que tomarán cuerpo a lo largo de lo que terminó por identificarse con la Edad Moderna.
Continúa leyendo aquí el Dossier de Istor 83 De Cluny a Veracruz. Notas en torno al contexto histórico de la expansión atlántica europea, escrito por Rafael Diego-Fernández Sotelo.
Istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.