De la evaluación de impacto ambiental a la evaluación ambiental estratégica: desafíos para la política ambiental en Chile y América Latina | PyG Vol. 28 Núm. 1

Diversos autores dan cuenta de un tránsito de menor a mayor complejidad en las políticas públicas para la evaluación de los impactos antrópicos sobre los ecosistemas, pasando desde un enfoque sectorial en sus orígenes, hacia una perspectiva crecientemente estratégica. Sin embargo, como en todo proceso político, estos tránsitos no son homogéneos ni lineales, existiendo importantes diferencias entre el Norte y el Sur global. En este ensayo conceptual, y bibliográfico, Cristian Parker Gumucio y María Paz Aedo Zúñiga observan cómo las premisas del “derecho al desarrollo” sostenidas por los países latinoamericanos y Chile en particular, tensionan el diseño y la aplicación de normativas para la evaluación de impactos ambientales, dificultando la construcción de una evaluación ambiental sistémica, estratégica, democrática y orientada al desarrollo sustentable.

Lee esta nota de investigación aquí
Política y gobierno es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Ciudad de México. Desde su fundación en 1994, Política y gobierno ha sido un espacio para la difusión y crítica de trabajos de alta calidad académica sobre los temas políticos más relevantes de la actualidad mexicana y latinoamericana. Promovemos investigaciones comparativas y empíricamente sólidas, sin privilegiar ningún enfoque o método, así como también textos de filosofía y teoría política especialmente si tienen claras implicaciones prácticas.
TOP