El gabinete presidencial en México: evaluación de la relevancia de las secretarías de Estado | PyG Vol. 29 Núm. 1
Las secretarías de Estado representan la parte más importante del área ejecutiva de un gobierno después del presidente. Pese a su importancia, poco se ha analizado sobre su desempeño y funcionamiento al interior del gabinete. Este trabajo explora el grado de relevancia institucional que poseen los ministerios mexicanos a partir de sus capacidades en: a) gestión de políticas públicas, b) manejo de recursos, c) influencia política y d) interacción organizacional. Los resultados demuestran que las secretarías de gobierno poseen facultades diferenciadas e influyen política y organizativamente de manera desigual. Además, algunos ministerios cambian de atributos y capacidades institucionales según la estrategia política del presidente en turno, lo que permite diferenciar su nivel de relevancia por periodo de gobierno.
Lee este artículo de José Ángel Cuevas, aquí
Política y gobierno es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Ciudad de México. Desde su fundación en 1994, Política y gobierno ha sido un espacio para la difusión y crítica de trabajos de alta calidad académica sobre los temas políticos más relevantes de la actualidad mexicana y latinoamericana. Promovemos investigaciones comparativas y empíricamente sólidas, sin privilegiar ningún enfoque o método, así como también textos de filosofía y teoría política especialmente si tienen claras implicaciones prácticas.