El sistema de seguridad social del estado de Veracruz | GYPP Vol. 32, Núm. 1
El objetivo del presente trabajo, escrito por Hilario Barcelata Chávez, es analizar la insostenibilidad financiera y la quiebra técnica que enfrenta el sistema de seguridad social del estado de Veracruz, bajo la hipótesis de que esa problemática es resultado de la lógica con que funciona el régimen de beneficio definido en el que se sustenta y de la tendencia a aumentar los beneficios otorgados sin el correspondiente incremento de las cotizaciones, así como del diseño original y las reformas a sus variables paramétricas a lo largo del tiempo; régimen en el cual las cotizaciones han sido insuficientes para mantener el equilibrio de largo plazo entre los ingresos recaudados y los gastos del pago de las pensiones, durante la vida de cada pensionado.
Lee el artículo aquí
Gestión y Política Pública (GYPP) es una revista académica dictaminada de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un espacio de discusión académica para dar a conocer planteamientos teóricos, resultados de investigaciones empíricas y experiencias de gestión, todo esto en el ámbito de las políticas públicas y de la gestión de organizaciones gubernamentales. La revista busca ofrecer una respuesta al problema fundamental contemporáneo de la agenda de la reforma estatal. Su intención es, por lo tanto, llegar a los estudiosos de la gestión gubernamental y también a los formuladores de políticas públicas en México y otros países.