Elías de Babilonia o de San Juan (Ilyās ibn al-qissīs ḥannā al-Mawṣilī) y sus ideas sobre el Nuevo Mundo | Istor 79
En la breve presentación a la edición del viaje de Ilyās ibn al-qissīs Ḥannā alMawṣilī, el sacerdote jesuita Antoine Rabbāth (Rabbāṭ) resumió la importancia del largo itinerario en las Indias Occidentales, y destacó además el empleo que el viajero caldeo había hecho de textos históricos, en su mayoría españoles, y su traducción al árabe para la redacción de la Historia de la conquista de América, que dejó manuscrita.1
El objetivo de este artículo es presentar algunas de las ideas sobre el Nuevo Mundo expuestas por Elías de Babilonia o de San Juan en su relato de viaje, con la finalidad de enmarcar esas opiniones en el contexto particular de su conversión religiosa al catolicismo y las implicaciones de ese acontecimiento en la conformación de su visión de América y su población nativa.
Continúa leyendo aquí Asirios: Una historia de cinco milenios, escrito por Arturo Ponce Guadian
1 Los manuscritos de la Riḥla (relato de viaje) y la Historia contienen no sólo los primeros relatos en árabe sobre la América hispana, sino también la primera historia escrita en árabe sobre el Nuevo Mundo; véanse J.P.A. Ghobrial, “Stories Never Told: The First Arabic History of the New World”, Osmanlı Araştırmaları / The Journal of Ottoman Studies, núm. 40, 2012, pp. 259-282, esp. p. 1 y N. Matar, Turks, Moors, and Englishmen in the Age of Discovery, Nueva York: Columbia University Press, 1999, p. 190.
Istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.