Entre Argentina y México, idas y retornos, muchos ejemplos de fútbol, una trayectoria | Istor 80

Este artículo se propone tejer una historia de vida, la de Bruno Marioni, entre el fútbol profesional de Argentina y el de México en un contexto más
amplio, aquel de decenas de jugadores y entrenadores que han transitado entre ambos países.1 Un flujo predominante de argentinos que desde hace
décadas han llegado a suelo mexicano. Muchos han contribuido al crecimiento de su nivel, otros han pasado desapercibidos. De los que han triunfado,
algunos se han radicado definitivamente, otros han regresado a Argentina. Otros tantos han hecho idas y vueltas permanentes, convirtiéndose así en auténticos argenmex. Por otro lado, un número de mexicanos, que se cuenta con los dedos de las manos, han ido a probar suerte al fútbol argentino.

Más allá de las conquistas deportivas y los nombres que se mencionan, el mundo del fútbol es una esfera más donde se tejen desarraigos, adaptaciones, ajustes en la manera de ser y hablar, conflictos, rupturas e idealizaciones nostálgicas. Para el caso de los futbolistas argentinos, desde tempranas décadas del siglo xx se han exportado hacia los “mercados internacionales”, señalaba el antropólogo Eduardo Archetti.2 De acuerdo con su hipótesis, el fútbol fungió como un producto de calidad, al igual que ocurrió con el tango y sus artistas. México, en cambio, no ha sido un país exportador de futbolistas hasta años muy recientes. Todavía hoy la tendencia es tibia comparada con Argentina, Uruguay, ni se diga Brasil. Ni siquiera alcanza los flujos de Colombia o Chile. Los mejores jugadores sudamericanos, con cierta relevancia en sus ligas o incluso en las categorías inferiores, aspiran hacia un tránsito que los lleve a Europa. En ese sentido, México ha funcionado como un lugar “intermedio” entre el país de origen y las ligas europeas. México es un mercado que atrae, una estructura que ha crecido en las últimas décadas y paga, además, muy buenos salarios. Esto, sumado al hecho de que algunos agentes tienen sus conexiones bien aceitadas y ganan “pequeñas” comisiones.

Continúa leyendo aquí Dos partidas: Historias de migrantes de Argentina a México (y de regreso), escrito por Fernando Segura M. Trejo y Bruno Marioni


1 Los autores agradecen al periodista Beto Murrieta por habernos puesto en contacto con gran generosidad.

2 Véase E. Archetti, Masculinidades. Fútbol, tango y polo en la Argentina, Buenos Aires, Antropofagia, 2003.

Istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.

TOP