Frontera étnica y parentesco en China imperial Etnicidad han durante la dinastía Qing (1644-1911) | Istor 78

La idea de China es un constructo que adquiere diferentes formas dependiendo de quien la observa, la vive y la imagina. El ser chino, de igual manera, implica la elaboración de una identidad que se construye a partir de la relación que el individuo y su grupo tienen con la China que imaginan, y con los demás grupos que conviven en el territorio definido como chino en el momento histórico que se observe. En este sentido, los han, la actual mayoría etnonacional que conforma aproximadamente 94 por ciento de la población de la República Popular China, ha construido su identidad a lo largo de la extensa historia nacional china, en la que se afirma que los han forman parte de la nación multiétnica que desde tiempos antiguos existe en el territorio chino.

Sin embargo, al observar la dimensión y diversidad que los han como grupo etnonacional presentan en la actualidad, cabe preguntarse, ¿de qué manera se definen como grupo y cómo históricamente se ha llegado a esta definición? Una posibilidad analítica se encuentra en el periodo de la dinastía Qing (1644-1911), cuando la clasificación poblacional realizada con base en criterios étnicos estableció la separación entre grupos, considerándose entonces una división general entre manchúes, han, mongoles, tibetanos y musulmanes.

Continúa leyendo aquí China: La Gran Incógnita, escrito por Ivonne Virginia Campos Rico

Istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.

TOP