Historia y política | Istor 77
Historia y política, he aquí uno de esos temas en los que toda la dificultad yace en su aparente simplicidad, ya que, en el fondo, si la política es sobre todo la guerra, al menos desde las guerras de Troya y de La Iliada en nuestra tradición intelectual, narrar la historia es narrar la política hasta tal punto que, cuando ya no hay política, parecería que tampoco hay posibilidad de historia: los momentos de felicidad, como es bien sabido, son páginas en blanco en la historia, y es necesario que los dragones1 ataquen para que vuelva a escribirse. Todas las construcciones políticas de rango inferior asimiladas a los imperios dejan así de tener una historia: cuando Atenas ya no es una actriz política independiente, la tradición atidográfica se detiene; cuando la República de Venecia se desploma, la historia veneciana también. En sentido inverso, la historia puede también morir a causa
de un triunfo político, como aquel del que fueron testigos en su tiempo algunos manuales de historia de la Tercera República, pues, ¿qué más había que decir, una vez que esta logró afianzarse?
Este vínculo inmemorial entre la historia y la política no se traduce sólo en un uso historiográfico de la política, es decir, por la puesta en marcha de un discurso histórico gracias a la política y porque hay política; la relación pasa también por un uso político de la historia, que incluye al menos dos niveles del mismo. El primero es su uso maquiavélico, quiero decir, la concepción de la ciencia histórica como un recuento de hechos políticos, cuyo conocimiento es útil para los actores de la vida pública: de esta manera, Maquiavelo inundó El Príncipe de ejemplos retomados de la historia italiana del Renacimiento, para ilustrar las amargas lecciones que impartía en su libro.
Continúa leyendo aquí Historias del noreste mexicano, escrito por Fabrice Bouthillon
1 El término “dragón” en francés se refiere a los soldados que se desplazan a caballo pero luchan a pie [N. del T.].
2 Tucídides, La guerra del Peloponeso, II, pp. 34-46.
Istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.