Importancia ministerial en Panamá: Un análisis para el periodo 1989-2020 | PyG Vol. 29 Núm. 1

¿Qué atributos determinan la importancia de las carteras ministeriales en Panamá? y ¿cuáles han sido los ministerios más importantes del gobierno panameño desde la transición a la democracia hasta la actualidad? A partir de la propuesta teórica de Camerlo y Martínez-Gallardo (2022), se analiza la relevancia de las carteras panameñas para el periodo comprendido entre 1989 y 2020. Mediante un análisis sistemático de la normativa vigente, de información institucional y de la valoración de expertos, se valoran las capacidades de gestión, de asignación de recursos, políticas y organizacionales de cada cartera. La aplicación de la medida permite jerarquizar la importancia de los diferentes ministerios, distinguiendo entre aquellos que tienen una relevancia alta, moderada o nula.

Lee este artículo de Mélany Barragán Manjón, aquí

Política y gobierno es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Ciudad de México. Desde su fundación en 1994, Política y gobierno ha sido un espacio para la difusión y crítica de trabajos de alta calidad académica sobre los temas políticos más relevantes de la actualidad mexicana y latinoamericana. Promovemos investigaciones comparativas y empíricamente sólidas, sin privilegiar ningún enfoque o método, así como también textos de filosofía y teoría política especialmente si tienen claras implicaciones prácticas.

TOP