Importancia ministerial. Modelo de análisis aplicado al caso hondureño | PyG Vol. 29 Núm. 1
¿Cuáles son los ministerios más importantes en Honduras? y ¿por qué son importantes los ministerios importantes? Para responder a estas preguntas este estudio ofrece un análisis de la importancia de las carteras ministeriales hondureñas desde 1982 hasta 2020. Para ello este estudio sigue la propuesta teórica de Camerlo y Martínez-Gallardo que sugiere distinguir cuatro dimensiones claves (gestión de políticas públicas, asignación discrecional de recursos, capacidad política y capacidad organizacional). Los hallazgos de esta investigación pusieron de manifiesto que la relevancia ministerial en este país está vinculada a aquellas carteras que, además de contar con valor estratégico e impacto, tienen potencialmente la posibilidad de disponer de fondos discrecionales para desarrollar políticas clientelares que han permitido a los partidos tradicionales mantenerse en el poder a lo largo de todo el periodo analizado.
Lee este artículo de Cecilia Graciela Rodríguez Balmaceda, aquí
Política y gobierno es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Ciudad de México. Desde su fundación en 1994, Política y gobierno ha sido un espacio para la difusión y crítica de trabajos de alta calidad académica sobre los temas políticos más relevantes de la actualidad mexicana y latinoamericana. Promovemos investigaciones comparativas y empíricamente sólidas, sin privilegiar ningún enfoque o método, así como también textos de filosofía y teoría política especialmente si tienen claras implicaciones prácticas.