La batalla por el sentido común de los argentinos | Istor 80
En sus cuatro años de gobierno, Cambiemos exhibió una retórica política que prescindía de las personas. “Las instituciones”, “el mundo”, “los mercados”, “el futuro”, “las empresas”, “las cloacas” se convirtieron en los sujetos privilegiados del discurso oficialista. Los apelativos a la felicidad, la eficiencia, la modernización y el optimismo creaban una alocución que mezclaba elementos de la mercadotecnia con algunos fragmentos del budismo. Uno de los funcionarios del gobierno, Marcos Peña, indicó que Cambiemos era un animal nuevo en el zoológico político y que todavía sus señales no estaban codificadas. En efecto, la Alianza Cambiemos se constituyó en 2015 para las elecciones presidenciales. Frente a la incredulidad de muchos, obtuvo un triunfo que la catapultó a las esferas más altas del poder público. Esa metáfora zoológica dispara la principal inquietud de Paula Canelo: ¿En qué consiste la señalética1 de este nuevo animal político? Esta pregunta guiará el texto e irá desmenuzando ese sistema de signos para
entrever la arquitectura de la narrativa de Cambiemos.
En los primeros dos capítulos, la autora de ¿Cambiamos? La batalla cultural por el sentido común de los argentinos, Paula Canelo, nos brinda una batería de conceptos acerca de las nuevas modulaciones del neoliberalismo y su encastre con el relato macrista.2 La erosión de los cimientos del Estado de bienestar desarticuló la matriz cultural que los acompañaba y dio paso a un proceso de profunda individualización de la experiencia histórica y social. Canelo señala que, en la conquista del sentido común, el discurso macrista reactualizó esta individualización a través de dos figuras clave: el ceo (director ejecutivo) y el emprendedor. Las evocaciones a estos dos paradigmas de hiperindividuos se convirtieron en parte constitutiva del lenguaje oficial, en efecto, devinieron arquetipos morales y aspiracionales de la sociedad argentina. En el primer caso se hace referencia a un sujeto privilegiado que ocupa puestos ejecutivos y gerenciales de autoridad máxima. El macrismo hizo de este grupo social una novedad y un paradigma al colocarlo en los rangos más elevados del Estado.
Continúa leyendo aquí Dos partidas: Historias de migrantes de Argentina a México (y de regreso), escrito por Morena Goñi y Fabio Primo
1 El término elegido proviene, no casualmente, del marketing empresarial, campo del que extraen a gran parte de los miembros del gabinete y código lingüístico de Cambiemos.
2 Forma personalista de aludir a la Alianza Cambiemos a través de la figura de su fundador y líder: Mauricio Macri, también, fundador de Propuesta Republicana (pro).
Istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.