La capital del imperio que nunca existió. Retrato hablado de la República Argentina | Istor 83

Sobrevolamos el corredor de los Andes en punto del alba. Malena, mi mujer, me toma de la mano. Recuesto la sien en el borde de la ventanilla y dejo que mis pupilas se viertan en las grietas y los filos nevados lamidos por un sol anaranjado que remite al magma, al origen de toda la vida, mientras nos adentramos en las planicies de la Pampa. La máxima que un amigo argentino me compartió antes de partir retumba en mi cabeza: “Los argentinos no venimos del árbol, sino del barco”. Esbozo una sonrisa que denota las expectativas que tengo del viaje; de conocer una latitud neuróticamente compatible con mi locura, según me ha advertido más de un camarada argentino y por lo que he leído de esa tierra que siento tan propia desde que tengo memoria. El mío es un viaje rumbo a la patria que nunca conocí, al menos en lo que se refiere a la carga simbólica que conlleva: la única tangible de toda patria.

Los neumáticos de la aeronave rechinan para afianzarse en el Aeropuerto Internacional de Córdoba. El agente aduanal sella mi pasaporte y me da la cordial bienvenida a La República Argentina, alargando las primeras sílabas dos fracciones de segundo de más para hacer gala de su pintoresco acento cordobés. Las puertas del aic se abren y cruzamos una cascada de brasas para adentrarnos en el calor húmedo que se impone más allá de las bondades del clima artificial. Adriana, mi suegra, nos recibe con una sonrisa, abrazos y abordamos la nave.

 

Continúa leyendo aquí Historia y Ficción de Istor 83 La capital del imperio que nunca existió. Retrato hablado de la República Argentina, escrito por Ari Volovich.

 

 

Istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.

TOP