La nacionalización de los partidos mexicanos | Política y Gobierno Vol. 27 Núm. 2

Durante los últimos treinta años, la competencia electoral en México se ha centrado en tres partidos principales: el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). La consistencia de sus patrones de votación a lo largo del tiempo ha llevado al sistema de partidos mexicano a convertirse en uno de los más institucionalizados en América Latina (Mainwaring, 2018). La dinámica de estos partidos se había centrado en el PRI compitiendo con el PAN o el PRD en diferentes partes del país (Klesner, 2005).
Esto retrata al PRI como un partido fuertemente nacionalizado, y al PRD y al PAN como partidos de enfoque regional con bases de apoyo consolidadas en diferentes partes del país.
Esta dinámica se alteró significativamente en 2018, cuando el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ganó la presidencia y alcanzó mayorías en ambas cámaras legislativas. Además, como muestran Garrido y Freidenberg en este volumen, Morena lideró la votación en 31 de las 32 entidades federativas del país. Una impresión a bote pronto sugeriría que las elecciones de 2018 diluyeron los patrones de votación regionales observados en las dos elecciones presidenciales anteriores (Klesner, 2007; Camp, 2013). ¿Pero qué tan fuertes fueron estos patrones de votación regionales en primer lugar?
Lee el artículo aquí
Política y gobierno es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Ciudad de México. Desde su fundación en 1994, Política y gobierno ha sido un espacio para la difusión y crítica de trabajos de alta calidad académica sobre los temas políticos más relevantes de la actualidad mexicana y latinoamericana. Promovemos investigaciones comparativas y empíricamente sólidas, sin privilegiar ningún enfoque o método, así como también textos de filosofía y teoría política especialmente si tienen claras implicaciones prácticas.
TOP