La negociación por el asentamiento de asirios en Brasil en la década de 1930: De la esperanza a la xenofobia | Istor 79

El día 8 de enero de 2019, sólo una semana después de que Jair Messias Bolsonaro asumiera la presidencia de la República Federativa de Brasil, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó a la Organización de las Naciones Unidas que el país saldría del Pacto de Migración, suscrito por 120 de los 193 países miembros de la onu. La salida de Brasil ya había sido anunciada en diciembre de 2018, durante el periodo de transición entre el recién electo Bolsonaro y el entonces presidente Michel Temer, quien había ordenado la adhesión brasileña al pacto aproximadamente un mes antes.

La campaña electoral de Bolsonaro estuvo marcada por un discurso antiestablishment con críticas fuertes al llamado globalismo, una lectura de los efectos políticos de la globalización que minarían la autonomía de las decisiones del Estado-nación en pautas estratégicas ante el “poder político transnacional, globalmente activo e inmune a los deseos del pueblo”, cuyos principales paladines serian George Soros, los Rockefeller, los Rothschild y, obviamente, la onu.1 Por medio de su cuenta en twitter, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, dijo que el pacto es un “instrumento inadecuado para lidiar con el problema (migratorio)” y defendió que la “inmigración no debe ser tratada como una cuestión global sino de acuerdo con la realidad y la soberanía de cada país”.2 De hecho, los argumentos de Araújo están alineados con las administraciones Trump, Netanyahu y Salvini.

Continúa leyendo aquí Asirios: Una historia de cinco milenios, escrito por Heitor de Andrade Carvalho Loureiro


1 Cf. Thorsten Polleit, “A diferença básica entre globalismo e globalização econômica: um é o oposto do outro”, Mises Brasil. Miércoles, 1 marzo 2017, disponible en https://www.mises.org.br/Article.aspx?id=2639 [consulta: 1 de mayo de 2019].

2 “Em comunicado a diplomatas, governo Bolsonaro confirma saída de pacto de migração da onu”, bbc Brasil, 8 de enero de 2019, disponible en: https://www.bbc.com/portuguese/brasil-46802258 [consulta: 1 de mayo de 2019].

Istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.

TOP