Los asirios en la república turca y el caso del monasterio de Mor Gabriel | Istot 79
Este artículo ofrece un panorama de la situación de los asirios en la República de Turquía. Tras una breve introducción acerca de quiénes son y dónde viven los asirios, se aborda la cuestión de su situación legal en tanto que minoría no musulmana. La base legal de la manera en que se les trata en Turquía hoy se encuentra en el Tratado de Lausana (1923), un tratado internacional. No obstante, hasta este momento se ha negado a los asirios, grupo étnico-religioso no musulmán con múltiples denominaciones religiosas, los derechos que dicho tratado garantiza a las minorías. Además, el genocidio de la Primera Guerra Mundial, cometido contra pueblos cristianos como los asirios, los armenios y los griegos, es un acontecimiento significativo en la historia moderna de estos grupos étnicos. El artículo esboza brevemente la postura oficial de Turquía sobre aspectos históricos y políticos del tema del genocidio, que actualmente está determinado por dos factores: La negación del genocidio y la acusación de traición que pende sobre las víctimas. A continuación, el artículo revisa de forma sucinta la situación de los asirios, antes y después de la Segunda Guerra Mundial. Tras la fundación de la república, las minorías quedaron sometidas a inmensas presiones, mientras el Estado llevaba a cabo la turquificación. Entre otros problemas, se incluyen la aceptación obligatoria de apellidos turcos y la sustitución de seculares toponimias por nombres turcos modernos. A partir de 1950, la situación de las minorías dependía en buena medida de acontecimientos de política exterior, y de los conflictos en los que Turquía se involucraba.
Desde la década de 1980, los asirios asentados en Tur-Abdin y Hakkâri, al sureste de Turquía, se convirtieron en víctimas inocentes del conflicto entre el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (pkk) kurdo y el ejército turco, lo cual resultó en la huida masiva lejos de la patria ancestral. Por último, el artículo concluye con el caso del monasterio de Mor Gabriel y examina los procedimientos judiciales en el contexto de las negociaciones para que Turquía pueda ingresar a la Unión Europea.
Continúa leyendo aquí Asirios: Una historia de cinco milenios, escrito por Abdulmesih BarAbraham
Istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.