Migración y salud | Istor 80
El libro surge de la reunión que se llevó a cabo en 2016 en Bielefeld, Alemania. Está dividido en cuatro partes con dieciséis artículos en total. La primera se centra en la parte teórica, la segunda en las experiencias de las personas refugiadas en Alemania y el sistema de salud; la tercera presenta
textos sobre experiencias y realidades de otros países europeos, como Italia o Suiza, y la cuarta ofrece las conclusiones generales. La primera parte del
libro está constituida por cinco textos que brindan una visión interdisciplinaria sobre la relación entre la salud y la migración, pone énfasis en la salud
mental de las personas migrantes, refugiadas o que solicitan asilo. El primer artículo, escrito por Alexander Krämer y sus colaboradores con base en conceptos teóricos, contiene una descripción sobre la salud y la migración, con una explicación sobre la salud como un derecho humano, la cobertura
universal y la definición de migrante (interno o internacional), así como el concepto de refugio. Distingue la situación de salud de la población del país
de origen del de las personas migrantes o refugiadas; asimismo, plantea la paradoja del migrante saludable y la posibilidad de que tiempo después su
salud se deteriore.
“Veinte personas son forzadas a dejar sus hogares cada minuto”, así comienza el segundo artículo, escrito por Isabelle Beauclercq y sus colegas, en el que describe los flujos de personas migrantes de las últimas décadas y plantea cuatro fases del proceso migratorio: antes de migrar, el viaje o tránsito, la llegada y, en algunos casos, el retorno. Esta descripción del flujo migratorio se observa en algunas otras secciones del libro. El artículo explica algunos de los resultados del proyecto Equi-Health en el que participan Bulgaria, Croacia, Grecia, Italia, Malta y España. La mayoría de las personas
del estudio presentaban estrés, fatiga y problemas dermatológicos. Según los resultados, los proveedores de salud siguen sin tener información completa sobre los derechos de las personas migrantes, y el acceso a la salud (hospitales, centros de salud y medicamentos) difiere de acuerdo con el estatus migratorio.
Continúa leyendo aquí Dos partidas: Historias de migrantes de Argentina a México (y de regreso), escrito por Itzel Eguiluz
Istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.