Pobreza, desigualdad y tamaño de municipio como factores explicativos del robo en México | GYPP Vol. 30, Núm. 1
En México, la evidencia empírica acerca de la relación entre pobreza y desigualdad, por un lado, y delincuencia, por el otro, ha sido elusiva. Luego de corregir el problema de endogeneidad mediante variables instrumentales y de controlar por las especificidades sociodemográficas y económicas de los municipios, Willy W. Cortez y Áurea E. Grijalva Eternod, encontraron que existe una relación negativa entre robo y pobreza, mientras que prevalece una relación positiva con la desigualdad. Es más, la interacción entre tamaño de municipio y desigualdad hace que la magnitud de la relación varíe con el tamaño del municipio. En la medida en que los municipios más prósperos presentan una mayor propensión a sufrir robos, ceteris paribus, se infiere que los beneficios esperados de los robos son mayores que sus costos. Estos resultados son robustos para los diferentes indicadores de pobreza utilizados, por lo que representan un punto de partida sólido para la toma de decisiones sobre la prevención del delito.
Lee el artículo aquí
Gestión y Política Pública (GYPP) es una revista académica dictaminada de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un espacio de discusión académica para dar a conocer planteamientos teóricos, resultados de investigaciones empíricas y experiencias de gestión, todo esto en el ámbito de las políticas públicas y de la gestión de organizaciones gubernamentales. La revista busca ofrecer una respuesta al problema fundamental contemporáneo de la agenda de la reforma estatal. Su intención es, por lo tanto, llegar a los estudiosos de la gestión gubernamental y también a los formuladores de políticas públicas en México y otros países alrededor del mundo.