¿Por qué son importantes los ministerios importantes? Un marco de análisis | PyG Vol. 29 Núm. 1
No todas las carteras ministeriales tienen la misma importancia. Pero a pesar de que la literatura académica reconoce implícitamente la importancia del valor relativo de cada cartera para la formación de gobiernos, los criterios utilizados para determinar por qué son relevantes ciertos ministerios raramente son explicitados, discutidos y justificados. La falta de criterios establecidos es especialmente importante en contextos donde las negociaciones para formar un gobierno ocurren entre partidos poco institucionalizados, en donde dominan los gobiernos monocolor o donde grupos no partidistas son también parte del proceso. En este artículo proponemos un marco analítico que especifica cuatro dimensiones que definen la importancia ministerial. Una cartera es importante en la medida en que ofrece oportunidades para ejecutar políticas públicas relevantes al gobierno, para influir en la agenda política, para asignar fondos discrecionales y para intervenir en el desempeño de otros ministerios.
Lee este artículo de Marcelo Camerlo y Cecilia Martínez Gallardo, aquí.
Política y gobierno es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Ciudad de México. Desde su fundación en 1994, Política y gobierno ha sido un espacio para la difusión y crítica de trabajos de alta calidad académica sobre los temas políticos más relevantes de la actualidad mexicana y latinoamericana. Promovemos investigaciones comparativas y empíricamente sólidas, sin privilegiar ningún enfoque o método, así como también textos de filosofía y teoría política especialmente si tienen claras implicaciones prácticas.