Rachel Augustine Potter, Bending the Rules: Procedural Politicking in the Bureaucracy, Chicago, University of Chicago Press, 2019, 256 pp. | GYPP Vol. 28 Núm.2

Reseña de Patricia Guzmán González para el libro “Bending the Rules: Procedural Politicking in the Bureaucracy” de Rachel Augustine Potter.

La creación de leyes se percibe en general como una actividad política llevada a cabo por el Congreso. En contraparte, la creación de reglas por parte de la burocracia se aprecia como una actividad puramente administrativa, que produce normas poco importantes o neutrales. Rachel Potter, en Bending the Rules: Procedural Politicking in the Bureaucracy, refuta esta idea al demostrar que las reglas que crean las burocracias pueden tener efectos tan importantes como los que tienen las leyes. Además, afirma que esta actividad es inherentemente política, ya que los burócratas crean reglas de forma estratégica con base en sus preferen cias, como promociones, satisfacción en el empleo, calidad de los programas y la misma política (policy), entre otros. Como ejemplo, pone el otorgamiento de mé todos anticonceptivos en Estados Unidos, en 2018, que se consideró legalmente “un servicio preventivo”. Muchos asumen que dicho cambio se generó en el Congreso y casi siempre se atribuye a la Ley del Cuidado a la Salud a Bajo Pre cio (ACA, por sus siglas en inglés) u Obamacare; sin embargo, este importante cambio se debió a la decisión de los burócratas en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) a través del establecimiento de reglas.

Lee el artículo

Gestión y Política Pública (GYPP) es una revista académica dictaminada de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un espacio de discusión académica para dar a conocer planteamientos teóricos, resultados de investigaciones empíricas y experiencias de gestión, todo esto en el ámbito de las políticas públicas y de la gestión de organizaciones gubernamentales. La revista busca ofrecer una respuesta al problema fundamental contemporáneo de la agenda de la reforma estatal. Su intención es, por lo tanto, llegar a los estudiosos de la gestión gubernamental y también a los formuladores de políticas públicas en México y otros países alrededor del mundo.

TOP