Responsividad democrática: distintas aproximaciones a un concepto con un amplio potencial | Política y Gobierno Vol. 26, Núm. 2
Después de los procesos de transición, las nuevas democracias se enfrentaron a los retos que implicaba la consolidación de las instituciones y procesos políticos. Así, se abrió paso una nueva agenda de investigación: la calidad de la democracia. Estos estudios revivieron el debate de un concepto clave dentro de la ciencia política: la responsividad, que hace referencia a la capacidad de un gobierno para atender las necesidades o preferencias de sus ciudadanos. No obstante, existen abordajes teóricos de este concepto más allá de la calidad de la democracia, que muestran un amplio panorama de diversidad teórica. Frente a esto, este ensayo, escrito por Gabriela Cantú Ramos, tiene como principal objetivo ofrecer al lector una fotografía lo más completa y clara posible de las distintas perspectivas analíticas desde las que se ha pensado este concepto. Además, se complementará este debate al presentar la relación de este concepto con otros cercanos con los que usualmente puede confundirse, como la representación, la rendición de cuentas y la responsabilidad. Por último, se ofrece también un repaso sobre las diversas formas de medición y operacionalización del concepto en estudios empíricos y las principales limitaciones del concepto.
Lee el artículo aquí
Política y gobierno es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Ciudad de México. Desde su fundación en 1994, Política y gobierno ha sido un espacio para la difusión y crítica de trabajos de alta calidad académica sobre los temas políticos más relevantes de la actualidad mexicana y latinoamericana. Promovemos investigaciones comparativas y empíricamente sólidas, sin privilegiar ningún enfoque o método, así como también textos de filosofía y teoría política especialmente si tienen claras implicaciones prácticas.