¿Tienen los imperios una lengua nacional?: Visiones desde China | Istor 78

Hablar de la gesta de la creación de un lenguaje unificado en China es hablar de la gesta de la creación de la nación china. Esto, que parecería ser tan evidente para muchos, conlleva en sí no pocas contradicciones y problemas. La homogeneidad de una cultura autocontenida territorialmente es la petición de principio del Estado-nación. Dicha homogeneidad ha sido puesta en cuestión en la etapa actual del proceso de globalización. No obstante, cuando se piensa en China desde México, es muy difícil no creer en dicha homogeneidad.1 China es un territorio fragmentado por múltiples variables. En primer lugar, el paisaje: el norte seco y de climas extremosos contrasta con el sur tropical. En segundo lugar, una enorme diversidad étnica y cultural. Ambos factores combinados dan paso a diferenciados estilos de comida, modos de ver el mundo y, para efectos temáticos de este artículo, una gran diversidad dialectal. En este sentido se hace muy difícil pensar en la creación de la idea nacional de un Estado-imperio.

La lengua ha sido uno de los principales dispositivos del surgimiento de los nacionalismos contemporáneos. Durante el siglo xix comenzó la gesta por la creación de las lenguas nacionales. Las lenguas nacionales han acompañado el surgimiento del “espíritu nacional”.2 China no es la excepción: el acuerdo sobre una versión estandarizada de la lengua china tuvo que atravesar por varios debates que iban más allá de meras consideraciones lingüísticas y se vincularon de manera estrecha con proyectos políticos excluyentes.

Continúa leyendo aquí China: La Gran Incógnita, escrito por Soledad Jiménez Tovar


1 El propio Huntington señalaba el caso han como atípico de homogeneidad cultural cuando se refería a las civilizaciones del mundo en El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, México, Paidós, [1996] 2015.

2 Véase la discusión en B. Anderson, Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura Económica, [1983] 1993.

Istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.

TOP