Todos fuera | PyG Vol. 29 Núm. 2

La literatura existente sobre rendición electoral de cuentas tras escándalos de corrupción ha priorizado el estudio del castigo al partido en turno. Según el consenso, los escándalos dañan el desempeño electoral del partido en turno, aunque solo levemente. La literatura no ha explorado el daño que los escándalos podrían hacer al desempeño de los partidos establecidos. Mediante series de tiempo de datos transversales de estados mexicanos, argumento que los escándalos de corrupción, más allá de perjudicar al partido en turno, podrían dañar el desempeño electoral de los partidos establecidos. Así, los escándalos de corrupción podrían tener un efecto de índole antisistema, y no solamente contra el partido en turno. Finalmente, bajo ciertas circunstancias, los escándalos de corrupción propulsan la participación.

Lee este artículo de German Peterson Cortés, aquí

Política y gobierno es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Ciudad de México. Desde su fundación en 1994, Política y gobierno ha sido un espacio para la difusión y crítica de trabajos de alta calidad académica sobre los temas políticos más relevantes de la actualidad mexicana y latinoamericana. Promovemos investigaciones comparativas y empíricamente sólidas, sin privilegiar ningún enfoque o método, así como también textos de filosofía y teoría política especialmente si tienen claras implicaciones prácticas.

 

TOP