Trama de sensibilidades en la gestión de programas alimentarios: De la frustración a la resignación | GYPP Vol. 32, Núm. 1
Desde la década de 1980, las políticas alimentarias han tomado protagonismo en la agenda de políticas sociales en Argentina. La persistencia del problema del hambre atraviesa las trayectorias de técnicos y profesionales de la gestión pública. Los modos en que el mundo social es percibido y sentido regula las prácticas de gestión. Por ello, indagar sobre las experiencias de gestión e implementación de programas alimentarios contribuye a comprender la lógica recursiva entre las políticas sociales y la estructura social. El objetivo de este trabajo, realizado por María Victoria Sordini, es identificar las emociones de técnicos y profesionales de la gestión pública asociadas a sus trayectorias de gestión e implementación de programas alimentarios. El diseño del estudio es cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad a técnicos y profesionales que trabajaron en programas alimentarios en General Pueyrredón entre 1983 y 2020. Emergieron las emociones de frustración, ira y resignación asociadas a la gestión e implementación de programas.
Lee el artículo aquí
Gestión y Política Pública (GYPP) es una revista académica dictaminada de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un espacio de discusión académica para dar a conocer planteamientos teóricos, resultados de investigaciones empíricas y experiencias de gestión, todo esto en el ámbito de las políticas públicas y de la gestión de organizaciones gubernamentales. La revista busca ofrecer una respuesta al problema fundamental contemporáneo de la agenda de la reforma estatal. Su intención es, por lo tanto, llegar a los estudiosos de la gestión gubernamental y también a los formuladores de políticas públicas en México y otros países.