Visión siriaca del surgimiento del islam | Istor 76

Hace falta un esfuerzo agotador de la imaginación para contrarrestar la ventaja de que gozamos cuando miramos en retrospectiva los acontecimientos del siglo vii. ¿Cómo los vieron sus contemporáneos? ¿Cuándo se dieron cuenta los pueblos de Siria y Mesopotamia de que los árabes habían llegado para quedarse? ¿Cómo reconciliaron este hecho, cuando lo aceptaron, con la totalidad de su cosmovisión? ¿Cuán conscientes estaban del trasfondo religioso de estas conquistas? Las fuentes siriacas, a veces contemporáneas de los acontecimientos,1 pueden ayudar a responder preguntas como estas. En esta clase de fuentes encontramos una expresión articulada, y a menudo muy sofisticada, de aquella parte de la sociedad que, por así decirlo, proporcionó estabilidad a las arenas movedizas del siglo vii. El 24 de diciembre del año 633, en un monasterio a las afueras de Damasco, se completó un suntuoso manuscrito de los Evangelios,2 que por milagro sobre­vivió a los turbulentos acontecimientos de los años siguientes, para darnos una
pista de la inconsciencia acerca de la tormenta que se cernía en el horizonte.

Un año más tarde, el día de Navidad, el patriarca Sofronio predicaba en Jerusalén, viendo en la ocupación árabe de Belén un castigo causado por un pecado que podría haber sido perdonado fácilmente: “No tenemos sino que arrepentirnos, y así embotaremos la espada de los ismaelitas… y romperemos el arco de los hijos de Agar, y de nuevo podremos ver Belén…”3

Continúa leyendo aquí Los cristianismos de Medio Oriente, escrito por Sebastian Brock


1Elaboré una reseña bibliográfica, “Syriac sources for seventh-century history”, Byzantine and Modern Greek Studies, 2, 1976, pp. 17-36. En el presente artículo utilizo las siguientes abreviaturas para fuentes citadas con frecuencia: BH = P. Bedjan, Grigorii Barhebraei Chronicon Syriacum, París, 1890; hay traducción al inglés en E.A.W. Budge, The Chronography of Barhebraeus, Oxford, 1932; pp. 89-105 del vol. I cubren el siglo vii.
Chr. 1234 = J.B. Chabot, Chronicon ad annum 1234 pertinens 1 (C.S.C.O., Scr. Syri 36, 1920; hay traducción al latín en C.S.C.O., Scr. Syri 56, 1937. MS = J.B. Chabot, Chronique de Michel le Syrien, 4, París, 1899-1924; reimpresión 1963; traducción al francés en vol. 2. PsD = J.B. Chabot, Incerti auctoris chronicon pseudo-Diionysianum vulgo dictum 2 en C.S.C.O, Scr. Syri 53, 1933; hay traducción al francés de Chabot, Chronique de Denys de Tell-Mahre, quatrième partie, París, 1895; pp. 4-11 cubren el siglo vii.

2 J. Assfalg, Verzeichnis der orientalischen Handschriften in Deutschland, V: Syrische Handschriften, Wiesbaden,
1963, núm. 5.

3 H. Usener (ed.), en Rheinisches Museum, n. F. 41, 1886, p. 508 (para esperanzas de recuperación, comparar
con p. 515)

Istor es una publicación trimestral de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Su objetivo es ofrecer un acercamiento original a los acontecimientos y a los grandes debates de la actualidad internacional. La revista está concebida por un equipo internacional reconocido, cuya finalidad es la apertura de nuevos espacios de discusión sobre el quehacer histórico y de la actualidad internacional. Esta propuesta histórico-internacional va dirigida a un público académico especializado y en general a un público intelectual interesado por conocer diversos puntos de vista sobre un mismo tema. En cada entrega el lector obtiene un libro-objeto fácilmente reconocible y de cómodo manejo.

TOP