¿Vive América Latina un segundo ciclo de política de izquierda? | PyG Vol. 30 Núm. 1

Las recientes victorias electorales de líderes y partidos de izquierda marcan otro giro en las oscilaciones de la política latinoamericana, pero también señalan cambios duraderos. El éxito electoral de la izquierda es un signo tanto de la perdurabilidad de la democracia electoral como de la persistencia de las presiones sociales en sociedades altamente desiguales. En este artículo, discutimos cómo los destinos electorales y las estrategias de gobierno de los movimientos y partidos de izquierda reflejan las condiciones en las que surgieron. Analizamos los legados políticos y organizativos de la represión de la Guerra Fría, así como las formas en que eventos globales como el 11 de septiembre, el boom de las materias primas de la década de 2000 y su agotamiento, la pandemia de covid-19 y la nueva ola global de movimientos progresistas, han dado forma al devenir de las políticas de izquierda. Concluimos con reflexiones sobre las posibilidades de construcción de la socialdemocracia como alternativa a la política populista radical y a la política oligárquica de derecha.

Lee este ensayo de Maxwell Cameron y Agustín Goenaga aquí

Política y gobierno es una publicación semestral de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Ciudad de México. Desde su fundación en 1994, Política y gobierno ha sido un espacio para la difusión y crítica de trabajos de alta calidad académica sobre los temas políticos más relevantes de la actualidad mexicana y latinoamericana. Promovemos investigaciones comparativas y empíricamente sólidas, sin privilegiar ningún enfoque o método, así como también textos de filosofía y teoría política especialmente si tienen claras implicaciones prácticas.

TOP