CIDE - Blogs

CIDE - Blogs

Centro de investigación y educación superior especializado en ciencias sociales, orientado por estándares internacionales de calidad y financiado con recursos públicos.

T (55) 5727 9811
Email: decide@cide.edu

Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C.

Carretera México-Toluca 3655 Col. Lomas de Santa Fe CP 01210, Ciudad de México.

Open in Google Maps
  • Nosotros
  • Docencia
  • Divisiones
  • Noticias
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
    • Istor
    • Política y Gobierno
    • Gestión y Política Pública
    • Latin American Economic Review
  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
    • Reseñas doctorado
    • Tesis doctorados

Carlos Pérez Ricart

Ascenso y declive de la Policía de Narcóticos del Departamento de Salubridad en México (1917- 1960)

Viernes, 09 julio 2021

Carlos Pérez Ricart, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Internacionales del CIDE, y Nidia A. Olvera Hernández escribieron el artículo Ascenso y declive de la Policía de Narcóticos del Departamento de Salubridad en México (1917- 1960) en la revista Historia Mexicana.     Resumen Este artículo rastrea la emergencia, ascenso y declive del aparato policial encargado

  • Published in Investigaciones
Tagged under: aparato policial de Narcóticos, Carlos Pérez Ricart, Control de drogas, DEI, Departamento de Salubridad Pública, División de Estudios Internacionales, México, Policía de Narcóticos del DSP, Políticas de drogas, Relación México-Estados Unidos, Seguridad y crimen organizado, Teorías de formación del Estado, Tráfico de armas

Gun acquisition in Mexico 2012-2018: findings from Mexico’s National Crime Victimization Survey

Miércoles, 07 julio 2021

Carlos Pérez Ricart, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Internacionales del CIDE, y Oscar Molina-Tejerina escribieron el artículo Gun acquisition in Mexico 2012-2018: findings from Mexico’s National Crime Victimization Survey en The British Journal of Criminology.   Abstract Data from Mexico’s National Crime Victimization Surveys (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, ENVIPE) indicate

  • Published in Investigaciones
Tagged under: adquisición de armas, Carlos Pérez Ricart, DEI, Delincuencia, División de Estudios Internacionales, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, México, Políticas de drogas, Relación México-Estados Unidos, Seguridad y crimen organizado, Teorías de formación del Estado, Tráfico de armas, violencia

Estados Unidos frente a la promulgación y suspensión en México del Reglamento de Toxicomanías de 1940

Lunes, 05 julio 2021

Carlos Pérez Ricart, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Internacionales del CIDE, escribió el artículo Estados Unidos frente a la promulgación y suspensión en México del Reglamento de Toxicomanías de 1940 en la revista Foro Internacional.   Resumen Este artículo analiza el proceso de promulgación y suspensión en México del Reglamento de Toxicomanías de 1940,

  • Published in Investigaciones
Tagged under: Carlos Pérez Ricart, DEI, División de Estudios Internacionales, Leopoldo Salazar Viniegra, México-Estados Unidos, política de drogas, Políticas de drogas, reglamento de toxicomanías, Relación México-Estados Unidos, relaciones transgubernamentales, Seguridad y crimen organizado, Teorías de formación del Estado, Tráfico de armas

Taking the War on Drugs Down South: The Drug Enforcement Administration in Mexico (1973–1980)

Miércoles, 23 septiembre 2020

Carlos Pérez Ricart, Profesor Investigador Titular de la División de Estudios Internacionales, escribió Taking the War on Drugs Down South: The Drug Enforcement Administration in Mexico (1973–1980), en la revista The Social History of Alcohol and Drugs.   Abstract: This article offers a systematic and comprehensive account of the activities and policies of the Drug

  • Published in Investigaciones
Tagged under: 1973, Carlos Pérez Ricart, DEA, División de Estudios Internacionales, Drogas, México, Políticas de drogas, Relación México-Estados Unidos, Seguridad y crimen organizado, Teorías de formación del Estado, Tráfico de armas
  • 1
  • 2

POSTS RECIENTES

  • El sistema de seguridad social del estado de Veracruz | GYPP Vol. 32, Núm. 1

    El objetivo del presente trabajo, escrito por H...
  • David Arellano, Las trampas de la decisión o cuando los gobiernos y las organizaciones marchan (casi) gustosos al precipicio, Ciudad de México, Fontamara, 2022, 326 pp. | GYPP Vol. 32, Núm. 1

    Nahely Ortiz Lira, estudiante del doctorado en ...
  • De la planeación nacional a la territorial: ¿Cómo se diseña y articula la política de convivencia y seguridad ciudadana en Colombia? | GYPP Vol. 32, Núm. 1

    Este documento, escrito por Juan David Gélvez-F...

TAGS

administración pública América Latina argentina CIDE Región Centro comportamiento criminal Comportamiento político Corrupción Covid-19 covid19 crimen organizado DAP DEI DEJ DEP Derecho División de Administración Pública División de Economía División de Estudios Internacionales División de Estudios Jurídicos División de Estudios Políticos División de Historia economía ambiental elecciones Fernando Alarid Escudero Gestión y Política Pública Gustavo Fondevila GYPP Historia Instituciones Policiales Istor Laboratorio Nacional de Políticas Públicas LAER Latin American Economic Review LNPP Migración México Organización industrial perfiles delictivos PIPE Políticas Públicas Política y Gobierno PYG Regulación rendición de cuentas transparencia

BLOGS

  • Editorial CIDE
  • Investigación de estudiantes
  • Investigaciones
  • Revistas CIDE
  • GET SOCIAL
CIDE - Blogs

Derechos Reservados © | 2018
Centro de Investigación y Docencias Económicas A.C..

TOP