Ucrania la belleza, Presentación | Istor 89-90
El lector tiene a su alcance un volumen ciertamente excepcional. En primer lugar, es un número especial dedicado, de principio a fin, a un tema amplísimo: Ucrania. Si bien fue la actual invasión de Rusia a Ucrania la que hizo que la dirección de la revista considerara prioritario el tema, no es este un número que
- Published in Revistas CIDE
A través del espejo: Entender, hoy, la chineidad
Soledad Jiménez Tovar, Profesora Investigadora Titular de la División de Historia del CIDE, escribió A través del espejo: Entender, hoy, la chineidad, capítulo del libro Setenta años de existencia de la República Popular China, 1949-2019. El 1 de octubre de 1949 se estableció la República Popular China y, a partir de ello, se fijaron estrategias económicas
- Published in Investigaciones
Frontera étnica y parentesco en China imperial Etnicidad han durante la dinastía Qing (1644-1911) | Istor 78
La idea de China es un constructo que adquiere diferentes formas dependiendo de quien la observa, la vive y la imagina. El ser chino, de igual manera, implica la elaboración de una identidad que se construye a partir de la relación que el individuo y su grupo tienen con la China que imaginan, y con
- Published in Revistas CIDE
China: La gran incógnita | Istor 78
En las últimas dos décadas, el mundo ha visto un desaforado crecimiento económico de “China”. Dicho crecimiento ha comenzado a transformar las relaciones económicas y políticas a nivel global. Al mismo tiempo, el crecimiento exponencial de la presencia “china” en el mundo representa un reto a un imperialismo más tradicional, es decir, aquel ejercido por
- Published in Revistas CIDE
La política exterior de China y el concepto “ruta de la seda” (1994-2019) | Istor 78
En la investigación se describe el proceso de instrumentalización realizado por la política exterior de la República Popular China (en adelante China) del concepto “ruta de la seda”. Desde mediados de la década de 1990, por lo menos, dicho concepto ha sido utilizado por el gobierno chino como un discurso de aproximación diplomático orientado, especialmente,
- Published in Revistas CIDE
“¡Nosotros no comemos sus cosas!”: Comida blanca e identidad en Mongolia Interior | Istor 78
Mongolia Interior es una de las cinco Regiones Autónomas de la República Popular China. De acuerdo con el censo de 2010, Mongolia Interior tiene una población de aproximadamente 24.7 millones de personas, compuesta de 79.54 por ciento de chinos han, 17.11 por ciento de mongoles y 3.36 por ciento de otros grupos étnicos como manchúes,
- Published in Revistas CIDE
Nacionalismo e identidad en el siglo XXI | Istor 78
Los estudios sobre la construcción de los nacionalismos hasta el presente son variados y numerosos. Desde diversas perspectivas el tema ha sido trabajado por científicos sociales para comprender por qué y cuáles son los elementos que mantienen a grupos humanos unidos y organizados. El caso más paradigmático en la historiografía contemporánea que intentó responder esta
- Published in Revistas CIDE
Un mundo distinto en la frontera sino-rusa | Istor 78
En su libro Uyghur Nation: Reform and Revolution on the Russia-China Frontier (que surge de su tesis doctoral, defendida en 2016), David Brophy pretende analizar cómo, a principios del siglo xx, una comunidad de musulmanes turcoparlantes extendida entre las fronteras de China y la Unión Soviética (antes Imperio Ruso), empieza a imaginarse en términos de
- Published in Revistas CIDE
La “cultura” china o lo cultural como constructo político | Istor 78
Pocos conceptos han resultado tan escurridizos, para antropólogos e historiadores, como el de cultura. Las implicaciones que rodean la construcción cultural son un reto constante pues, en eterna transformación, la cultura exige ser comprendida desde contextos específicos y, en ocasiones, únicos. Cuando además se suman (y siempre lo hacen) categorías como etnicidad, identidad o nacionalismo,
- Published in Revistas CIDE
¿Tienen los imperios una lengua nacional?: Visiones desde China | Istor 78
Hablar de la gesta de la creación de un lenguaje unificado en China es hablar de la gesta de la creación de la nación china. Esto, que parecería ser tan evidente para muchos, conlleva en sí no pocas contradicciones y problemas. La homogeneidad de una cultura autocontenida territorialmente es la petición de principio del Estado-nación.
- Published in Revistas CIDE
- 1
- 2